El Gobierno impulsa gran liquidación del agro ante nuevas restricciones

La última jornada de aportes del agro al mercado de divisas se destacó por la compra de u$s500 millones por parte del Gobierno, un respiro en medio de un esquema de retenciones cero. Sin embargo, la situación no es tan favorable como parece: las reservas brutas cayeron a u$s41.122 millones después de pagos de deuda y algunos economistas advierten que, una vez que se agote este flujo excepcional del campo, podríamos ver un aumento en la presión cambiaria.

El mercado está expectante, con estimaciones que indican que se podrían ingresar al menos u$s1.300 millones en esta jornada. La clave está en cuánto de ese flujo logrará absorber el Tesoro. Esta ventana de oportunidad, gracias a las retenciones cero, podría ser crucial.

Vale recordar que el lunes pasado, las reservas disminuyeron en u$s116 millones. Esto sucedió a pesar de que el Tesoro logró sumar divisas a través de “compras en bloque”. La caída en reservas se debió a varios pagos de deuda a organismos internacionales, que sumaron en total u$s334 millones. Entre esos, destacan pagos al Club de París, el BID y el CAF.

A pesar estas compras, no se reflejó una mejora en las reservas. Ahora, el stock de reservas brutas se encuentra en u$s41.122 millones, mientras que las reservas netas son de aproximadamente u$s7.400 millones.

La demanda de dólares sigue siendo alta. El dólar blue cotizó a $1.430 para la venta, mientras que el dólar oficial subió a $1.360 en el segmento mayorista y a $1.380 en el minorista. Esto ocurrió después de que el Banco Central reinstauró restricciones cambiarias para intentar frenar un círculo vicioso entre el dólar oficial y los financieros.

Al mismo tiempo, el Contado con Liquidación (CCL) y el MEP también mostraron alzas, con el CCL acercándose a $1.500. Aunque existen restricciones en las operaciones cruzadas, los operadores encontraron formas de saltar estas barreras, generando un tema candente en el mercado.

El Gobierno celebra pero hay preocupación: ¿vuelve la presión cambiaria?

Mientras el Gobierno festeja la acumulación de dólares por parte del Tesoro, a muchos economistas, como Gabriel Caamaño y Amílcar Collante, les queda un “gusto a poco” tras la intervención. Al final de la semana pasada, el Banco Central restableció la restricción cruzada, que impide a quienes compran dólares al tipo de cambio oficial vender en el mercado financiero por al menos 90 días. Esta medida apunta a cortar el “rulo”, mecanismo que muchos estaban utilizando para ofrecer dólares en el CCL con divisas adquiridas en el oficial.

La idea es disminuir la presión sobre el tipo de cambio justo en el final de la liquidación de dólares bajo el sistema de “retenciones cero”. Así, se busca que el Tesoro acapare la mayor cantidad posible de divisas del agro en este momento crítico. Según un informe de la sociedad de bolsa PPI, el Gobierno decidió eliminar la competencia para asegurarse el flujo de divisas.

El viernes se reflejó esto con el Tesoro comprando el 77% de la oferta de “agrodólares”, aunque el lunes este porcentaje disminuyó significativamente.

PPI también advierte que, cuando se agote el flujo extraordinario de dólares, la probabilidad de un salto cambiario aumentará, especialmente con una brecha que ya está en 10%. La oferta de divisas podría desvanecerse, mientras que la demanda se mantendría robusta por pagos de importaciones y otras obligaciones, lo que podría llevar a un endurecimiento del cepo.

Botão Voltar ao topo